● Son equipos de última generación con alto rendimiento que beneficiarán a los municipios de Chicoloapan, Ecatepec y Nezahualcóyotl
● Con una inversión de mil 885 mdp, serán 30 trenes de repavimentación los que se entregarán en todo el país para rehabilitar la Red Carretera
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y como parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México, entregó tres trenes de repavimentación para la rehabilitación de la Red Carretera, a los municipios de Chicoloapan, Ecatepec y Nezahualcóyotl.
Durante el evento, el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, mencionó que con la entrega de esta maquinaria se trabajará nuevamente por administración, algo que desde hace décadas dejó de hacerse.
“Estamos regresando a tener equipos propios que nos dan capacidad de respuesta, hoy más que nunca estamos viendo la importancia de responder ante contingencias de manera inmediata. Con este sentido de servicio, hoy se entregan los primeros tres trenes de pavimentación a municipios del Estado de México”, mencionó.
En compañía del subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuente Orrala y del coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal, Armando Quintero, Esteva Medina destacó que los equipos son de última generación con alto rendimiento.
Indicó que la SICT prevé la entrega de 30 trenes de repavimentación. Para ello se hará una inversión de mil 885 millones de pesos (mdp); mil 247 mdp en maquinaria y 638 mdp para mezcla y mano de obra.
Cada tren de repavimentación lo integra una fresadora, una vibro compactadora de rodillo, una vibro compactadora neumática, una pavimentadora, un carro tanque de agua y una pipa o bomba de asfalto.
También incluye un compactador neumático, una pavimentadora convencional, un compactador tándem con rodillo metálico, una fresadora perfiladora de asfalto y un compactador terracero.
En su oportunidad, el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala, detalló que en meses pasados la SICT entregó 10 trenes de pavimentación a los estados de México, Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Veracruz.
Con esta maquinaria inició la reparación de 195 kilómetros de carreteras, trabajo que concluirá al finalizar este año.
En esta segunda etapa se entregarán otros 10 trenes de repavimentación; tres este día y el resto la siguiente semana a los municipios de Ixtapaluca, Texcoco y La Paz, además de los estados de Oaxaca, Guerrero y Veracruz.
Finalmente, al concluir el año se entregarán los últimos 10 trenes de repavimentación a los municipios de Valle de Chalco, Chimalhuacán, Tlalnepantla y Chalco y a los estados de Morelos, Michoacán, Zacatecas, Coahuila, Tabasco y Guanajuato para iniciar labores de rehabilitación de la Red Carretera en enero de 2026.
Fuentes Orrala también hizo referencia al Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2025 de la SICT en el que se invierten 15 mil 470 mdp para atender 4 mil kilómetros en conservación periódica y cuyo avance es de 88 por ciento.
En cuanto a la conservación rutinaria (bacheo), dijo, se atiende toda la red carretera de 45 mil 295 km y el avance es de 55 por ciento.
En el evento estuvieron presentes el director general de Conservación de Carreteras de la SICT, David Calderón; el director general del Centro SICT Estado de México, Francisco Quintero; el presidente municipal de Chicoloapan, Francisco Mendoza; la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros, y la secretaria del Ayuntamiento de Nezahualcóyotl, Darinka Rendón.









Más historias
Recibe INE propuesta para la reforma electoral de la Asociación Nacional de Contraloras y Contralores de Institutos Electorales de México
Construirá SICT siete bachilleratos en Edomex y Chihuahua
Senasica llama a sector privado a invertir en sanidad e inocuidad para evitar riesgos sanitarios y tener alimentos de calidad