- El INE y los OPL no son estructuras aisladas, sino engranajes de un mismo sistema articulado por la ley: Consejero Jorge Montaño
- Se realizará un trabajo de evaluación que se entregará a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y al Poder Legislativo: Claudia Arlett Espino
El Instituto Nacional Electoral (INE) inauguró los trabajos del componente 4, Intercambio de experiencias con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPL), en el marco de la Estrategia Institucional para la Evaluación del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 y del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.En representación de la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, la Secretaria Ejecutiva, Claudia Arlett Espino inauguró formalmente los trabajos y subrayó la importancia de evaluar estos procesos electorales.Confió que de este ejercicio, se obtendrá una valiosa información que no solamente se compilará, sino que “habrá un trabajo valorativo que sirva para entregar a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y al Poder Legislativo”.Enseguida, el Consejero y presidente de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales Electorales, Jorge Montaño Ventura estableció que el INE y los OPL no son estructuras aisladas, sino engranajes de un mismo sistema articulado por la ley, que desde la reforma político-electoral del 2014 han organizado 450 procesos electorales para renovar gubernaturas y congresos locales y casi dos mil 500 ayuntamientos.Por ello, dijo, la reunión nacional de evaluación INE-OPL no es un trámite, es un ejercicio de reflexión profunda, de autocrítica institucional y de mejora continua.“Los institutos electorales representados por todas y por todos ustedes son indispensables por razones técnicas, democráticas y federales” enfatizó Montaño, al explicar que los OPL conocen mejor que nadie la realidad política, social y cultural de cada uno de los estados y garantizan que la democracia se ejerza con pertinencia local sin perder el estándar nacional.
Además, fortalecen el federalismo electoral permitiendo que cada entidad participe activamente en la construcción de su destino político y porque su existencia evita la centralización excesiva y promueve la pluralidad institucional. En suma, “sin los llamados OPLES el sistema electoral perdería una de sus principales fortalezas que es la cercanía con la ciudadanía”, advirtió.
La democracia no se improvisa
Ante integrantes de la Junta General Ejecutiva, consejeras y consejeros presidentes de Institutos Electorales del país; del presidente de la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas, Roberto Herrera Hernández; del presidente de la Red Nacional de Consejeras y Consejeros por una Democracia Incluyente, Luis Eduardo Gutiérrez Ruiz; de la Secretaria General Ejecutiva de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales, Karla Isabel Olvera Moreno; de la integrante de la Red Nacional de Ciudadanías y Organizaciones por la Educación Cívica, Leticia Bravo Ostos y del integrante del Colegio de Ejecutivos Electorales de México, Pedro Pablo Martínez Ortiz, el Encargado del Despacho de la Unidad Técnica de Vinculación con los OPL, Pedro Chirinos Benítez reconoció el trabajo institucional que se realiza para fortalecer el sistema nacional de elecciones.
“El trabajo que hoy retomamos reafirma el valor de la cooperación entre instituciones. Cada encuentro como éste nos recuerda que la democracia no se improvisa, se planifica, se coordina y se construye día a día desde cada entidad, cada comunidad y cada rincón de nuestro país”, apuntó.
Destacó que este foro permitirá pasar del diagnóstico a la consolidación de estrategias conjuntas y de las conclusiones a la implementación de soluciones reales.
La estructura electoral mexicana es sólida añadió Chirinos Benítez, quien recordó que la suma de esfuerzos del compromiso del personal del INE y de los Organismos Públicos Locales “es la que da sentido a nuestro federalismo electoral, que no es un reparto de funciones, sino una alianza permanente entre 33 visiones distintas con un mismo propósito: garantizar la voluntad ciudadana”.




Más historias
LA LIBERACIÓN DE 415 CAMINOS, CONECTÓ
RESTABLECIDA LA COMUNICACIÓN EN 202 LOCALIDADES AFECTADAS POR LLUVIAS EXTRAORDINARIAS: SICT
En Veracruz, Puebla, Querétaro y SLP inicia entrega del primer apoyo a personas afectadas por las lluvias: Ariadna Montiel