septiembre 18, 2025

Por buen rumbo, rutas férreas AIFA–Pachuca y CDMX–Querétaro; firman acuerdo para liberar derecho de vía

● El acuerdo, signado por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, establece bases, acciones y compromisos para liberación del derecho de vía ● Se publica el día de hoy en el Diario Oficial de la Federación

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el Gobierno del Estado de México y 14 municipios de la entidad firmaron un Convenio Marco de Coordinación para la liberación del derecho de vía en los proyectos ferroviarios de pasajeros AIFA–Pachuca y Ciudad de México–Querétaro.

El acuerdo, publicado este día en el Diario Oficial de la Federación (DOF), fue suscrito por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y los presidentes municipales de Zumpango, Tecámac, Nextlalpan, Temascalapa, Tlalnepantla de Baz, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Tultitlán, Soyaniquilpan de Juárez, Teoloyucan, Polotitlán, Jilotepec, Coyotepec y Huehuetoca.

El objetivo es facilitar la liberación del derecho de vía necesario para la construcción de vías férreas, patios y terminales que permitirán poner en marcha los trenes de pasajeros AIFA–Pachuca y Ciudad de México–Querétaro, a cargo del Gobierno de México.

El documento establece bases y compromisos de coordinación entre la Federación, el Estado de México y los municipios participantes.

Compromisos de la SICT

  • Realizar trámites y acciones para liberar el derecho de vía conforme al trazo definitivo del proyecto ejecutivo.
  • Recibir de la entidad federativa y municipios los inmuebles que se encuentren en dicho trazo y que sean necesarios para el proyecto.

Compromisos del Estado de México

  • Exentar o condonar parcial o totalmente pagos de contribuciones, aprovechamientos y accesorios relacionados con la liberación del derecho de vía.
  • Reducir plazos y términos en trámites de su competencia vinculados con el proyecto.
  • Coordinar reuniones interinstitucionales y dar formalidad a los acuerdos necesarios para cumplir con los requerimientos técnicos, legales y financieros.
  • Apoyar en la integración de expedientes para la adquisición de predios ejidales, comunales o privados requeridos.

Compromisos de los municipios

  • Brindar apoyo logístico en el traslado de personas y bienes para desocupar inmuebles que formen parte del derecho de vía.
  • Simplificar trámites y otorgar licencias o permisos en su ámbito de competencia, necesarios para la construcción de la obra.