agosto 5, 2025

SICT Y GOBIERNO DE CDMX TRABAJAN COORDINADAMENTE EN PLANEACIÓN DE LÍNEA 4 DE CABLEBÚS EN BENEFICIO DE  298 MIL HABITANTES

• Este innovador sistema de transporte contará con 8 estaciones y permitirá a los usuarios ahorros de tiempo de viaje de 33 por ciento  

• Su construcción se efectuará en dos años, con una inversión de 4 mil 754 mdp; contará con alrededor de 393 cabinas

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a cargo de Jesús Esteva Medina, trabaja de manera coordinada con el Gobierno de la Ciudad de México en la planeación e implementación del proyecto Cablebús Línea 4, que beneficiará a más de 298 mil 818 habitantes.

Con una inversión de 4 mil 754 mdp, este sistema de transporte en su modalidad de teleférico conectará a la zona de Pedregales con Ciudad Universitaria.

Permitirá a los usuarios ahorrar 33 por ciento de viaje en un recorrido de 40 minutos, señaló la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), órgano desconcentrado de la SICT.

La nueva Línea, cuya construcción se efectuará en dos años, contará con ocho estaciones: Pedregal de San Nicolás, Cultura Maya, Parque Morelos, CEFORMA, Mercado Hidalgo, Perisur, Cantera y Universidad.

Tendrá unas 393 cabinas para pasajeros, y se estima una demanda de 65 mil personas al día.

Esta modalidad de transporte se enlazará con la Línea 3 del Metro, la Línea 1 del Metrobús y la Línea 12 del Trolebús. Atenderá a zonas de bajo desarrollo social y baja conectividad. 

Dará servicio a 30 colonias de Tlalpan y a 9 colonias de Coyoacán; además de la conexión con Ciudad Universitaria, Instituto Nacional de Pediatría, Parque Nacional Fuentes Brotantes, Mercado Miguel Hidalgo y el Centro de Educación Ambiental ECOGUARDAS.

En su longitud de 11.4 km, la Línea 4 del Cablebús será la más larga del mundo en su modalidad de teleférico, con lo que superará a la Línea 2, que opera en Iztapalapa, con una longitud de 10.6 km y que cuenta con 7 estaciones.

A la fecha dan servicio a pasajeros, dos líneas más en la Ciudad de México: la 1,con longitud de 9.2 km y seis estaciones, y la Línea 3 de 5.5 km y seisestaciones.

Las líneas 1, 2 y 3 acumulan más de 160 millones de viajes desde que se inauguró la primera en 2021.