● Participan 123 operadores y técnicos de los municipios de Texcoco, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Chicoloapan, Ixtapaluca y La Paz
● La Dirección General de Conservación de Carreteras y el Centro SICT México encabezan la preparación
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, inició los cursos de capacitación para operadores de trenes de pavimentación que darán conservación rutinaria en la zona oriente del Estado de México.
En el marco del Plan Integral para esa zona del Valle de México, en una primera etapa participan 123 operadores y técnicos de los municipios de Texcoco, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Chicoloapan, Ixtapaluca y La Paz, quienes reciben una capacitación que incluye aspectos técnicos, operativos y de seguridad, con la finalidad de maximizar el rendimiento de los equipos y minimizar riesgos durante su operación.
Con una duración de tres días, en un horario de 9:00 a 17:00 horas, el programa está conformado por dos módulos especializados:
● Fresado y colocación de carpeta de concreto asfáltico, que contempla el manejo seguro y eficiente del equipo para la remoción de la capa superficial del pavimento deteriorado.
● Recuperación y colocación de carpeta de concreto asfáltico, enfocado en el corte de las bases inferiores para mejorarlas.
Esta acción la encabezan la Dirección General de Conservación de Carreteras y el Centro SICT México, con el propósito de fortalecer la capacidad técnica para la ejecución eficiente y de alta calidad de obras de rehabilitación y mantenimiento vial.
Cabe señalar que, en una segunda etapa, recibirán la capacitación operadores de los municipios de Valle de Chalco, Chalco, Tlalnepantla y Chimalhuacán.
El objetivo es impulsar el desarrollo sustentable de la infraestructura vial, optimizar los procesos constructivos y garantizar caminos más seguros, eficientes y duraderos para la ciudadanía.



Más historias
CONCLUYE MONTAJE DE TRABES DEL PUENTE JOJUTLA, QUE BENEFICIARÁ A MÁS DE 21 MIL HABITANTES DE MORELOS: SICT
Se suma Tamaulipas a los acuerdos para consolidar la Nueva Escuela Mexicana
PROGRAMA BACHETÓN REPARA 21 MIL 496 BACHES EN LOS ÚLTIMOS CUATRO MESES